7 CONSEJOS PARA EJERCER LIDERAZGO SIN CULPAR A OTROS NI A TI MISMO

Vivimos en un mundo en el que lo común es culpar a los demás de lo que nos ocurre a nosotros.

Con seguridad, debes tener grabado en tu memoria más de un incidente en en el que te culparon a ti por algo que salió mal, hayas tú tenido participación directa o no en el hecho.

No te conozco ni estuve allí, pero me atrevo a asegurar que alguien importante para ti te culpó de aquel mal resultado. Sí, se siente horrible. Lo sé porque a todos nos ha sucedido alguna vez.

También pudo haber ocurrido que estabas a cargo de una situación que no terminó bien, porque otras personas involucradas no cumplieron correctamente su parte, y tú los culpaste por ese fracaso sin asumir tu propia responsabilidad en el incidente.

La culpabilización por errores cometidos es el pan nuestro de cada día y es algo que nos amarga la vida a todos.

En la medida que vas acumulando culpas en tu haber, tu diario vivir se vuelve cada vez más gris, te sientes responsable por todo y no eres capaz de asumir nuevos retos porque el miedo a un mal resultado te paraliza.

Bien sea que tengas que trabajar con otros bajo la dirección de un líder, o seas tú ese líder que debe dirigir a otras personas (no importa si estamos hablando de tu grupo familiar), aprender a asumir tu responsabilidad te permitirá tomar el control de las situaciones que se presenten y manejarte de manera más efectiva.

Un mal líder culpa a su equipo de los malos resultados porque no asume sus propios errores, y con su propia actitud entorpece la comunicación que es tan necesaria para trabajar juntos y encontrar soluciones a los problemas.

Si deseas salir del círculo vicioso de la culpa, te dejo siete consejos útiles en cualquier área de tu vida:

  1. Ten siempre presente que los buenos y malos momentos son de todos.
  2. Si bien eres el líder, tú también eres parte del equipo y debes asumir tu propia responsabilidad.
  3. Ten la suficiente confianza con las personas de tu entorno laboral (o personal, según sea el caso) para que la comunicación fluya y puedan entre todos darse cuenta cuando algo no está saliendo bien y corregirlo de inmediato.
  4. Si se comete algún error que afecta a todo el grupo, asume tu propia responsabilidad en el hecho y no culpes a los demás miembros de algo en lo que tú también estás involucrado.
  5. Cuando los resultados no sean los esperados, aprende de la experiencia examinando lo que se hizo correctamente y lo que no.
  6. Habla con tu equipo, escucha lo que cada uno tiene que decir y ayúdalos a asumir su propia responsabilidad en los resultados, igual que como lo hiciste tú.
  7. Una vez haya sido estudiada entre todos la situación, informa las medidas que tomarás para corregir el error y evitar que se repita en el futuro.

Ejercer el liderazgo humano no es tarea fácil porque requiere que te pongas en el lugar de otros para comprenderlos, sólo así podrás establecer una comunicación efectiva; pero si lo logras, puedes dar por hecho que serás un mejor líder en un mundo cada vez más consciente.

Y tú ¿Crees que puedes aplicar estos consejos y salir del círculo de la culpa? Déjame tu comentario y conversemos al respecto, ¡me encantará responderte!

Gracias por llegar hasta aquí. Si te ha sido útil la información, por favor déjame un “me gusta” para que pueda llegar a más líderes en potencia, suscríbete para que recibas en tu correo la notificación cada vez que yo agregue una entrada nueva, y comparte este artículo con tus amigos para que también pueda ayudarles a ellos a despertar su líder interno.

Para que algo ocurra, hay que estar dispuesto a dar el primer paso.

1 comentario en “7 CONSEJOS PARA EJERCER LIDERAZGO SIN CULPAR A OTROS NI A TI MISMO”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s