Si estás en el camino del autoconocimiento, para liderar tu propia vida y ayudar a otros, debes haberte dado cuenta de que tan importante es conocer a los demás como conocerte a ti mismo.
¿Cuál es la importancia de conocer a las demás personas?
En la medida que te conozcas a ti mismo tendrás mayores posibilidades de establecer relaciones sociales saludables, te será más fácil alcanzar tus metas y por tanto el éxito en tu vida. Sin embargo, darte el trabajo de conocer a los demás será lo que determinará cuán lejos llegarás en lo que te propongas.
Saber lo que piensan las personas de tu entorno, cómo se sienten frente a los acontecimientos del día a día y cómo reaccionan ante diversas circunstancias, te da una ventaja enorme sobre el resto. Ese conocimiento es la base primordial de una comunicación efectiva que a su vez resulta vital, tanto en el desempeño profesional y laboral como en el terreno de las relaciones personales.
En el área laboral, muchas veces toca trabajar con equipos cuyos miembros tienen características muy diferentes. Si no practicas el “arte” de conocer a los demás, se te hará doblemente difícil sacar adelante el rendimiento de tu grupo. Esto es primordial a la hora de ejercer puestos de liderazgo.
Se trate de la gente con la que laboras, o incluso con la que vives, debes darte el trabajo de conocer a esas personas si quieres anticiparte a posibles problemas y darles solución incluso antes de que ocurran.
Ejercer el liderazgo humano requiere una alta tasa de comprensión, objetividad, tolerancia, disposición al diálogo e intuición. Nadie ha dicho que sea fácil, especialmente porque somos diferentes y muchas de las personas con las que a diario tenemos que interactuar carecen de conocimientos sobre lo que quizás nosotros ya dominamos. Además, se requiere de madurez emocional para enfrentar las situaciones propias de las relaciones interpersonales. Sin embargo, si lo sabes y haces lo que tienes que hacer, tienes grandes posibilidades de éxito.
Siempre que te relaciones con alguien más, toma en cuenta si la otra persona es de otro país, si pertenece a un área profesional distinta a la tuya e incluso si está en otro rango de edad. Infórmate sobre sus costumbres para entenderla mejor y así poder establecer una comunicación más efectiva.
Como reto, te sugiero que te preguntes a ti mismo cómo quieres que te traten si tienes que trabajar o convivir con personas de nacionalidad distinta, con una profesión diferente a la tuya, mayores o menores que tú. ¿Cómo quieres ser tratado si el “diferente” eres tú? Y cuando tengas tus respuestas, procede a ponerlo en práctica y mira con atención qué sucede.
Gracias por llegar hasta aquí. Si te ha sido útil la información, por favor déjame un “me gusta” para que pueda llegar a más líderes en potencia, suscríbete para que recibas en tu correo la notificación cada vez que yo agregue una entrada nueva, y comparte este artículo con tus amigos para que también pueda ayudarles a ellos a despertar su líder interno.
Un buen líder reconoce y comprende al otro porque sabe colocarse en sus zapatos.