Los derechos humanos son universales y esta universalidad resalta que todos los derechos calificables de humanos son poseídos por todos los individuos, de todas las épocas y todos los lugares, en virtud de que todas las personas somos iguales por naturaleza. Se trata de normas jurídicas que deben ser imperativas, lo cual significa que deben ser protegidas y respetadas por todos los Estados. Son indivisibles.
Los Pactos o Tratados Internacionales son instrumentos jurídicamente vinculantes para respetar y garantizar los derechos humanos por parte de los Estados. Al ratificar estos instrumentos, los Estados se someten a un orden legal en el cual asumen libre y soberanamente obligaciones internacionales, no con otros Estados, sino con los derechos humanos de cada persona bajo su jurisdicción.
En virtud de ello, se crean normas jurídicas, se establecen instituciones con la función de dictar las medidas necesarias para cumplir garantías de protección y atención, y se crean mecanismos que permiten exigir jurídicamente el cumplimiento de estas obligaciones y sancionar su incumplimiento.
Si los Estados fallan, los ciudadanos tienen a su disposición los sistemas internacionales de tutela y protección de los derechos humanos en Naciones Unidas y los sistemas regionales y sub-regionales del continente americano; así como estos sistemas tienen la facultad legítima de actuar para proteger a los ciudadanos, frente a violaciones de sus derechos.
Actualmente, se sabe que las compañías están cada vez más interesadas en líderes comprometidos con el medio ambiente y con los derechos humanos. ¿Crees que estamos en capacidad de ejercer ese compromiso? Si respondes afirmativa o negativamente, me gustaría que me dejaras en los comentarios la justificación de tu respuesta. Este es un tema que nos concierne a todos y no deberíamos esperar al último momento, al de la violación, para pronunciarnos con respecto a él.
En lo personal, pienso que antes de apresurarnos a considerarnos líderes en cualquier sector, necesitamos formarnos también en materia de derechos humanos y medio ambiente, si queremos ser fieles representantes del nuevo liderazgo del siglo XXI e ir a la par de los tiempos que nos está tocando vivir.
Te agradezco el haber llegado hasta acá y, si te interesa ahondar en este tema tan crucial en esta época, te invito a leer esta sección cada lunes. Y si te ha gustado esta información, por favor deja un “me gusta” y comparte para que pueda llegar a otras personas interesadas en el ejercicio del nuevo liderazgo del siglo XXI.
Para que algo ocurra es necesario estar dispuesto a dar el primer paso.